RESEÑA HISTÓRICA DEL GRUPO ARTISTICO
El grupo artístico de planta del teatro, nace en 1977, creado por el maestro Reinel Osorio y motivado por Eduardo Dimauro. Aquí surge el grupo “Trapichin” constituido por jóvenes y adultos entre 18 y 30 años. En aquel entonces se montaron obras de teatro de títeres y teatro de máscaras con las cuales recorrieron teatros, instituciones educativas, veredas y ciudades. Posteriormente en el año 1982 el grupo cambia su razón social a “Retablo de Títeres Mostachos” y queda constituido por Reinel Osorio y Luz Myriam García. En el año 2002 tras la inauguración del Teatro de Títeres Rural, el grupo de planta cambia el nombre a “Castillo Sol y Luna”, denominación que se conserva hasta el momento.
El grupo de planta actual está constituido por tres artistas y profesionales en educación. Reinel Osorio Torres – Director artístico, actor titiritero y docente de arte. Luz Myriam García Franco–actriz titiritera y docente de educación infantil y Melisa Osorio García- actriz titiritera, Docente de educación inicial y superior, y Mg en Proyectos, haciéndolo también un grupo familiar.
El grupo desde su creación hasta la fecha, con sus diversas denominaciones, ha elaborado más de 23 puestas en escena, muchas de ellas adaptaciones de cuentos de la narrativa popular, obras de autores argentinos, checos, españoles y otras de la autoría del Maestro Reinel Osorio.


Actualmente, el grupo cuenta con 9 obras en repertorio, entre la cuales están: Un amor bien Chancho, El buen vecino, La calle de los fantasmas, Pepe el Jardinero, Las Aventuras de Juan Sinmiedo, El pececillo encantado, El conejo gris que era infeliz, Pipo y el Mago, y Valientes amigos.
Todas estas obras, indagando particularmente en la técnica guiñol, pero a su vez, incursionando en el teatro de máscaras, teatro negro y otras técnicas como varilla, parlante y con mecanismos internos.
El grupo desde sus inicios hasta la fecha ha participado en más de 20 Festivales de Títeres a nivel local, departamental, nacional e internacional, llegando al público infantil por generaciones.
Las obras de la agrupación, buscan ser estéticamente concebidas, siempre cuidando unidad de estilo propio, con buenos manejos de color y forma, apropiada expresión del lenguaje , pero sobre todo, poseedoras de buen contenido en valores, pensadas para que estén a la altura de un público exigente, receptivo y sensible , como son los niños.